Por primera vez participo de un Taller de Creación Literaria, nunca había tenido la oportunidad o no la había buscado, la experiencia ha sido positiva. El tema del taller anterior giró entorno a La Comunicación y el lenguaje.
Se leyeron tres cuentos de autores latinoamericanos, donde se analizó el uso del lenguaje, o lo que también se llamó Literatura Costumbrista.
Juan Bosch (República Dominicana: 1909-2001) “Los amos”
Jorge Ferretis (México: 1902-1962) “Hombres en tempestad”
Demetrio Aguilera(Ecuador: 1909-1981) “EL cholo que se vengó”
El ejercicio práctico: El siguiente, es el cuento que surgió del taller.
Stella miró hacia la puerta y vio ingresar a un hombre alto y robusto. Ella, sentada atrás del mostrador, se levantó y pregunto:
-A’la orden su’merced.
Él observó un instante, los productos de la tienda, empacados en varias vitrinas.
-Gracias paisanita. -Calló un instante-.
-Avemaria pues. ¿Tendrá usted arepas? -Preguntó con voz ronca-.
-Mire su’persona, tengo éstas de maíz pelao.
Ella extendió su mano, con un paquete de seis arepas blancas.